Matrículas Abiertas 2025-1
Psicología
Regístrate aquí para recibir toda la información que necesitas.
$ 4.879.000
- Financiación de hasta el 100% de la matrícula
- Crédito Institucional con Unisimón
- Crédito ICETEX, Entidades Financieras
- Coopfuturo y otras Cooperativas
- Cajas de Compensación Familiar y mucho más
Psicología
Modalidad y Lugar de desarrollo:
Presencial, Barranquilla (Atlántico, Colombia)
Código SNIES
3020
Registro calificado
Res. 14581 del 11/08/2021 (vigente por 7 años)
Acreditación en Alta Calidad
Res. 16770 del 8/09/2021 (vigente por 6 años)
Nivel de formación
Profesional universitario.
Duración
9 semestres
Título que otorga
Psicólogo
¡Sé un profesional, haz parte de este programa de alta calidad!
- Presentación
- Galería
- Perfiles
- Plan de Estudios
- Contáctenos
El Programa de Psicología brinda una formación profesional acorde a las exigencias cognitivas, socioafectivas, estéticas, éticas y tecnológicas glocales, así como la adquisición de ventajas competitivas: desarrollo de un pensamiento crítico e innovador, de destrezas cognoscitivas y metodológicas y de habilidades y capacidades para desempeñar roles académicos y/o socio-profesionales en contextos diversos, desde una posición ética humanista, que le permite interpretar, comprender, y comunicar el saber disciplinar profesional de la Psicología en sus diversas perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas que presentan los diferentes modelos psicológicos.
- Todo
- Laboratorios
- Estudiantes
- La Universidad
- Aplicar los principios y fundamentos epistemológicos de los diferentes modelos psicológicos que abordan la dimensión psíquica del ser humano de forma ética y científica para el desarrollo de estrategias de intervención.
- Evaluar las necesidades psicosociales de la población en escenarios específicos.
- Aplicar los conocimientos en atención primaria en la promoción de la salud integral y prevención de los problemas psicológicos.
- Diseñar y aplicar protocolos de evaluación en diversos ámbitos de análisis del ser humano Intervenir en salud psicosocial en diferentes escenarios y comunidades, promoviendo su desarrollo y bienestar integral.
- Aplicar los conocimientos respetando las individualidades y la diversidad, asumiendo con responsabilidad ética su actuar personal y profesional.
- Poseer las competencias éticas, legales y tecnológicas básicas que le permitan las actuaciones psicológicas a distancia haciendo uso de las TICs.
El Psicólogo egresado de la Universidad Simón Bolívar es capaz de desempeñarse en los diferentes campos de acción de la Psicología:
Social:
- Diseñar y aplicar procedimientos de evaluación, diagnóstico, intervención y consultoría
- Planificar, gestionar e implementar acciones, utilizando estrategias de Promoción y Prevención
- Evaluar de manera permanente los procesos de desarrollo comunitario de acuerdo con los resultados obtenidos en el curso de la implementación de planes y acciones de intervención.
- Construir informes psicosociales pertinentes a la información recolectada
- Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información
Educativa
- Evaluar a los estudiantes para la identificación de dificultades a nivel cognitivo, social, afectivo y de rendimiento escolar
- Desarrollar planes de apoyo formativo y educacional para las adecuaciones curriculares en poblaciones con necesidades educativas especiales.
- Diseñar y ejecutar proyectos educativos.
- Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.
Clínica
- Evaluar problemáticas en salud mental para la implementación de estrategias de intervención de acuerdo con las necesidades detectadas
- Diseñar y ejecutar estrategias de intervención de Promoción y Prevención para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los individuos
- Establecer relaciones interdisciplinares para el abordaje integral de las problemáticas en salud mental.
- Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.
Organizacional
- Diseñar y aplicar procedimientos de evaluación, intervención y consultoría, para el fortalecimiento de los procesos en el ámbito organizacional.
- Plantear propuestas y proyectos que le permitan gestionar los procesos propios del área: Selección De Personal, Capacitación Y Formación, SG-SST, Clima Y Cultura Organizacional y Bienestar Laboral.
- Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.
Jurídica
- Aplicar los conocimientos básicos de la psicología y ley para la comprensión del rol que cumple un psicólogo forense en sus diferentes campos de acción.
- Intervenir en los procesos jurídicos encaminados al análisis de las conductas criminales y de víctimas.
- Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.
Yolima Alarcón Vásquez
Directora de Programa
yolima.alarcon@unisimon.edu.co
Para comunicarse con Secretaría Académica: sec.psicots@unisimon.edu.co
Teléfono: 3157615755
Sede 1 Calle 59 Carrera 54 Piso 1
Ana Isabel Porto Escorcia
Coordinadora de Formación
aporto@unisimon.edu.co
Sede 1: Calle 59 Carrera 54
Esperanza Ahumada Jaramillo
Secretaria Académica
esperanza.ahumada@unisimon.edu.co
Sede 1: Calle 59 Carrera 54 Piso 2
Financiamiento
¡Esta es tu Universidad de alta calidad!
Conoce nuestros más 22 pregrados, programas acreditados, laboratorios de ultima tecnología, opciones internacionales y accede a las diferentes opciones de financiación que tenemos para ti.
Convenios de intercambio y prácticas internacionales
Programas acreditados de alta calidad
Laboratorios de ultima generación tecnológica
Centros y grupos de investigación e innovación
Más de 65.000 Egresados de pregrado y posgrado
Cultura y ambiente universitario
Instituto de Lenguas Extrangeras
Universidad acreditada de Alta Calidad por el MEN
Instalaciones académicas, tecnológicas y culturales
Profesores de alta formación académica y experiencia
Más de 70.000 Egresados de pregrado y posgrado
Profesores de alta formación académica y experiencia
Movilidad Internacional
La DICO facilita la interacción de la comunidad universitaria con la comunidad académica nacional e internacional a través de programas de pasantías, doble titulación, cotutelas, semana internacional intercambios académicos, prácticas profesionales, inmersión en idiomas y demás actividades propias de la movilidad académica.

Testimonios y Experiencias

Estudiantes de Medicina
Varios estudiantes nos comparten sobre sus experiencias en el programa de medicina

+50 Años de experiencia
Conoce toda la trayectoria de la universidad en los campos académicos, tecnológicos y culturales

Julieth Hernández
Se graduó en el año 2011 y decidió radicarse en Estados Unidos para formar su familia.